El ataque o intromisión en cuentas de internet viene afectando al mundo virtual desde hace mucho tiempo y de manera escalonada, con hackers que arman sitios para revelar lo que se suponía eran “secretos de Estado”, realizar ciberataques a entidades financieras o arruinarle la vida a las personas corrientes, ya que también existe el robo de identidades, el grooming a menores (la persecución y acoso con fines sexuales), el ciberbulliyng y muchas otras cosas que parecen de películas de ficción.
Hace menos de un año, un grupo de ciber-delincuentes que operaban en Sinaloa y Jalisco, detectaron la vulnerabilidad de ciertos sistemas bancarios, y de manera tecnológica lograron acceder a los cajeros automáticos para hacerlos entregar dinero a gusto y piacere. Cada vez que algún miembro de la banda se acercaba al cajero podía obtener grandes sumas de dinero, con complicidad de una red de hackers que operaba remotamente se llevaban el efectivo, haciendo que incluso muchos cajeros automáticos quedaran vacíos y la gente que venía detrás de ellos se encontrara con el cartel de “este cajero no dispone de dinero, por favor, diríjase a otra entidad”. Así, en un día, consiguieron robar 200 millones de pesos. Dicen que “quien le roba a un ladrón tiene 100 años de perdón”, y mucha gente no considera a los bancos precisamente santos, pero la policía no lo consideró así y se dispusieron a buscarlos hasta las últimas consecuencias. Habían afectado a firmas bancarias como Banorte, Citibanamex, BBVA Bancomer y otras, cada una de las cuales perdió entre 20 y 40 millones, ¡a la vista de todos! No sólo era un ataque a sus arcas, también dejaba al descubierto ante los clientes la completa vulnerabilidad en que se encontraban sus cuentas bancarias. ¡Peligro de ciber-robos! Después de revisar e irrumpir en cientos de domicilios, encontraron a los delincuentes, que como imaginarán no llevaban parches en el ojo, más bien porte de oficinistas y gafas de ver de cerca. Sin embargo se encontraron armas de fuego, cartuchos de bala, computadoras, móviles y drogas varias. Pero los ataques de los ciber-delincuentes parecen no tener como objetivo solo a corporaciones o entidades gubernamentales. ¿El usuario común también está en peligro en México?, ¿Tienes tus cuentas lo suficientemente protegidas?, ¿Te conectas siempre desde servidores seguros?, ¿Usas internet pública? Uno o más de estos puntos podrían convertirte en un blanco de ataques según especialistas. Si sigues las noticias sabrás que la policía desbarata frecuentemente bandas de ciberdelincuentes que simplemente trabajan con jóvenes hackers para llevar a cabo delitos varios. Se dice, que la ciberdelincuencia es uno de los delitos que más escala en México. ¿Cómo detenerlo? Hay quienes recomiendan, por las dudas, acudir a todo lo que se pueda para evitarlo. Claves imposibles de descifrar, antivirus varios, nunca entrar a internet desde servidores públicos, usar softwares originales y muchas cosas más.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorHéctor López es un hacker ético mexicano fundador de la OMHE.org Archivo
Abril 2020
Categorías |