El punto de vista de un hacker mexicano.
En la actualidad, el hacktivismo al gobierno ha sido un método del pueblo para hacerse escuchar, para generar emociones y activar todo un sentimiento en la gente. Crearle problemas a quienes gobiernan es la idea de todo esto, llegar a publicar malos manejos de decisiones, dinero y muchas cosas más, usando redes sociales donde todo se haga realmente masivo. Las herramientas digitales son la mejor alternativa, logran difundir lo necesario sin llegar a la violencia, haciendo que los gobernantes pierdan el control de todo, que la gente proteste por sus derechos y logren ser más notorios. Hacktivismo al gobierno: ¿Qué es? La palabra es justo una mezcla entre el término “Activismo” y “hacker”, es decir, al hackear sistemas, usan esa información para ser difundida, sacando provecho a nivel político, son activistas políticos, agentes sociales que usan plataformas virtuales. Lo hacen mediante programas muy sofisticados para reemplazar información, robarla para mostrarla como evidencia o hasta parodiar lo que se muestre allí, usando a los lectores como una herramienta orgánica, ya que ese boca a boca hace de todo un dato público. En casi todas las ocasiones esto se da por apoyar una orientación política, hacer ver que se están cometiendo fraudes por quienes llevan las cuentas del país, usando como base el principio de libre acceso a la información y el respeto de los derechos humanos. Esto se hace muy frecuente en países como México, Venezuela, Reino Unido y muchos más, donde se cuenta con la potencia tecnológica como para sostener o repetir estas hazañas. ¿El hacktivismo al gobierno es una realidad? Claro que lo es, demostrado y apoyados en expertos, que argumentan este fenómeno sobre la idea de expresión social, de mostrar lo que está mal, pero recalcando que quienes lo hacen, buscan apoyar a su gente. No es una excusa lo del hacktivismo al gobierno, es algo que realmente sucede y está documentado desde hace muchos años, no nace hace poco, solo ha evolucionado con la tecnología. Se trata principalmente de aprovechar los sistemas que están más vulnerables, usando todo lo obtenido para hacer política, todo esto sin ningún permiso del gobierno. Termina siendo una amenaza directa, una forma de agresión pero normalmente no pelean, para no verse de lleno en polémicas innecesarias, algunos gobernantes se limitan inclusive a emprender acciones legales, para no crear contenidos virales que terminen perjudicando lo que exponen, lo interesante es saber hasta dónde se es bueno el trabajo y los sentimientos que involucran.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorHéctor López es un hacker ético mexicano fundador de la OMHE.org Archivo
Abril 2020
Categorías |