¿Robos a mano armada? No, esas ya no son las noticias que ocupan titulares de docenas de periódicos. Hace poco se anunció en las noticias que el Banco Nacional de las Islas Caimán de Panamá había sido hackeado y que se estaba en busca de los responsables y de un desenlace adecuado para aquel incidente. ¿Hackear un banco? Sí, lo venimos viendo en las películas desde hace varios años y es cierto que hasta hace poco nos parecía algo casi imposible de llevar a cabo, la realidad es otra y está superando a las películas más extravagantes. Año con año la posibilidad de hackear entidades públicas se ha vuelto más accesible para los genios criminales de la informática, estos genios criminales que nadie conoce pero que están allí, detrás del internet y navegando en lugares recónditos, conociendo nuestro mundo y el mundo secreto de los grandes estados. ¿Suena algo paranoico? Ya no tanto. No conforme con hackear el Banco Nacional, este gran hacker mexicano, Phineas, se atrevió a alzar su voz y mandar mensajes bastante preocupantes donde promovía a nivel internacional la intromisión cibernética de entidades en todo el mundo ¡Qué! Será posible que los hackers estén armando dentro del mundo digital una nueva guerra ¿Será este un cambio radical en la forma de comprender los ataques y las disputas? Estas amenazas las hizo Phineas no ayer, no hace poco. Phineas lleva atacando y amenazando a las grandes entidades desde 2016 y nadie se había dado cuenta. Este Hacker ha estado actuando en silencio y es que las noticias han avisado que otros hackeos han ocurrido durante años anteriores, pero nunca se habían hecho públicos. Phineas para muchos es un héroe y para muchos otros es una amenaza mundial, ha dado instrucciones de cómo ser capaz de hacer lo que él hizo de forma, aparentemente, muy sencilla. Y es que esta persona ha sido conversación mundialmente y nadie conoce su rostro, nadie sabe dónde está y no se tiene la menor idea de cómo atraparlo. Parece que las paredes del anonimato se han posicionado a su favor. Las amenazas de Phineas han cobrado sus frutos y han hecho sacudir los temores de varias naciones y ahora estamos a la espera de nuevas instrucciones ¿veremos más de estos mensajes? ¿tendremos, los civiles comunes, algo que hacer dentro de esto? ¿seremos afectados para bien o para mal? Son preguntas que hacerse y problemas que plantearse, tal vez seamos llamados a no utilizar más entidades públicas para que dominen nuestros ingresos, trabajos y demás. Tal vez no. Luego de ocurrido esto, y sin muchas noticias inmediatas, el jaleo en las calles y para las personas comunes fue bajando hasta casi desaparecer, no siendo así para las personas de más alto rango y que tenían algo que perder a raíz de este ataque totalmente inesperado y enormemente exitoso. Fue así como información confidencial de personas de rango se comenzó a filtrar en la Deep Web, siendo de escrutinio público para este sector de la internet, se revelaron datos e información sobre personas con algún tipo de importancia, no solo a nivel nacional si no también internacionalmente. Dueños de bancos, ex ministros y diversas figuras públicas que mejor no mencionamos, fueron afectados. Alguna que otra captura de pantalla fue publicada en el internet abierto, detenidas y borradas inmediatamente por, suponemos, entidades de gobierno. Dentro de esta información filtrada se puede ver que no solo hay datos de personas especiales, hay datos de ciudadanos comunes que fueron filtrados de la misma forma. ¿Esto significa algo? Quizás estos hackers no son Robin Hood, robando a los ricos para ayudar a los pobres, tal vez son simplemente alborotadores que buscan alterar el orden ¿mundial? No, al parecer este hacker, a quien se está llamando Phineas, realmente cree en la posibilidad de convertirse en un Robin Hood que haga justicia entre pobres y ricos. Phineas, un día después de haber hackeado el banco, como no, haber tomado una taza de café y ver las noticias para regocijarse de su hazaña mandó un mensaje que asustó a más de uno, en español su anunció fue: “La piratería informática es una herramienta poderosa para combatir la desigualdad económica” afirmó en uno de sus diversos anuncios. Pero los mensajes de Phineas no cesan y están apareciendo a tope, medios de comunicación no han vuelto a hablar de forma oficial y global sobre esto, pero Phineas no se mantiene callado demasiado tiempo. Phineas, siempre sentado frente a sus modestos equipos, en un lugar que todos desconocen pero que tiene una magnifica vista a una enorme ciudad, publica nuevamente, otro texto, otro mensaje: “Me parece que hackear para conseguir y filtrar documentos de interés público es una de las mejores maneras en que los hackers pueden usar sus habilidades en beneficio de la sociedad” dijo. ¿Miedo? Depende de cómo lo veas. Usar el mal para hacer el bien es una clara descripción de lo que se está haciendo pero es que, ¿y las represalias? Bien es sabido que en momentos de guerra los peor parados terminan siendo los ciudadanos, hace menos de cien años la humanidad experimentó esto en carne viva. La duda del millón ¿qué son estos secretos que están en peligro? Y por qué Phineas se siente tan seguro ante la seguridad internacional, ante los peligros de ser encontrado. ¿Qué hay tan importante y tan revelador? Podemos imaginarlo, desde hace años se corren rumores, historias y fantasías sobre las cosas ocultas de los gobiernos: ovnis, magia, mafias masivas, bombas, países ocultos, nuevas dimensiones… Phineas no actúa solo, pero es el primer cabeza de todo un cambio, está instaurado en algún lugar protegido. Phineas es capaz de salir a las calles de su ciudad sin ser buscado, él es una persona cualquiera que va a hacer sus compras al supermercado más cercano y que en verano viste de chanclas y bermudas. No es un hombre temeroso ni tiene en su cara un letrero de genio informático. Pasa desapercibido, tanto, que puede hablar con el mundo entero sin que se conozca su voz.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorHéctor López es un hacker ético mexicano fundador de la OMHE.org Archivo
Abril 2020
Categorías |