Recomendaciones prácticas para ser un whitehat por Héctor López.
Hoy en día todo está a la orden del ordenador, de los teléfonos móviles y sus aplicaciones, ante esto cualquier sistema informático es potencialmente vulnerable en esta era digital donde muchas personas buscan convertirse en un hacker profesional con la finalidad de conocer cada vez mejor esos profundos agujeros negros en los códigos de programación. Por esta razón, es cada vez más frecuente conocer de empresas que han creado departamentos con expertos en hacking informático, para lograr un mayor control y seguridad en cada una de sus bases de datos y sistemas, pudiendo ofrecer a sus usuarios o clientes el servicio más seguro y actualizado. El oficio de hacker profesional está de moda, bien sea para trabajar en una empresa o como freelance, detectando y reparando esos fallos de seguridad existentes, definiéndose como los guardianes de la red, siendo actualmente uno de los profesionales mejor pagados en el mundo. Pero para convertirte en un hacker profesional es necesario tener ciertos conocimientos y habilidades en la materia. Entonces, ¿que formación necesito para ser un hacker?, lo primero que debes saber y tener claro es que un hacker profesional se encarga de detectar los fallos de seguridad y repararlos, como lo define el estadounidense Eric Raymond “el hacker construye, no destruye”. Por tanto, si en realidad te atrae el tema, uno de los primeros pasos a seguir es aprender inglés, ya que el vocabulario técnico de los hacker y la construcción de códigos así lo requieren, además que te ayuda a participar en foros o en comunidades online que te ayudarán a ampliar tus conocimientos en el área. Otra aspecto importante que tienes que considerar es tener conocimientos de programación a todo nivel, y ser bueno en ello. Tienes que tener la capacidad de manejar los diferentes lenguajes de programación existentes (Java, C C++, Kotlin, etc), aunque el más demandado es “Python”, un lenguaje de código abierto, usado por la mayoría de las empresas para el desarrollo de sus sistemas. Puedes tener conocimiento de cada uno de ellos, pero especializarte en alguno en particular. Asimismo, debes manejar diversos sistemas operativos Windows, Unix o Linux; así como aprender a escribir en HTML. También están los sistemas OpenBSD, FreeBSD, Net BSD, DragonFly BSD, y el Darwin para operar MacOS. Pero si no sabes programar no te preocupes, puedes ir dominando la materia de forma gradual, escribe códigos,realiza practicas, revisa los foros y comunidades y en poco tiempo ya estarás programando como todo un profesional. Comienza desde cero, no tengas miedo, analiza el código fuente de algunas páginas y luego escribe tus propios códigos y súbelos a la red, teniendo en cuenta el ensayo y error para ir progresando. Para aprender un lenguaje que vaya dirigido a Unix, por ejemplo, se aconseja usar PHP, el cual hará más fácil el dominio del lenguaje en C, el cual podemos decir es uno de los más eficientes para un hacker informático, uno de los más usado. La realidad es que no todo debe ser conocimiento técnico si en verdad quieres convertirte en un hacker profesional y tener éxito, lo que tienes es que ser hábil y curioso, tienes que ir más allá del problema para evaluar las causas y determinar las mejores soluciones. Sé competente y creativo, mantente al día con las actualizaciones y versiones, revisa los foros y los temas de las comunidades hacker, no tengas miedo de exponer tus inquietudes o de brindar soluciones. Trabaja con intensidad, sé disciplinado, responsable, estudia y práctica, un buen hacker ofrece soluciones a los problemas y le motivan los nuevos retos que se enfrenta en red los cuales varían a diario. Cualquiera puede convertirse en un hacker profesional, lo que tienes es que proponértelo para alcanzarlo.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorHéctor López es un hacker ético mexicano fundador de la OMHE.org Archivo
Abril 2020
Categorías |